jueves, 28 de enero de 2010

El tiempo y la seguridad...*



¡Ay no, los días están pasando como volando!-, expresó una señora en el vagón número 3 del metro de Caracas al ver que la fecha del periódico que tenía en sus manos ese día tenía fecha del 28 de enero de 2010. ¡Coño!-, dijo un familiar en estos días cuando le aseguré que estaba envejeciendo a una velocidad impresionante, solo me dijo que en algún momento yo llegaría a esa edad, “si y sólo si te cuidas muchachita”.


 ¡Qué cosas, ¿no?! Me comunicó vía telefónica la madre de Vanessa, mi amiga que desde hace más de 3 años no veo porque se fue a aventurar a España. Fui informada por mi amiga hace unos meses que vendría al país a resolver unos asuntos, me prometió vernos antes de partir en enero de vuelta, me dio la seguridad de que eso pasaría, pero aún la espero y faltan dos días para culminar este mes. Por eso su madre me dedicó esa frase.


  ¡De verdad, lo siento mucho!-, me dijo novio hace 3 semanas aproximadamente cuando tomó la decisión de no volver al país. Hasta el momento no he podido expresarme a mi misma muy bien el sentimiento de ira, decepción, incluso desilusión que sentí en al momento de saberlo, porque le estaba esperando, había recuperado la ilusión de verle después de dos largos meses en ausencia, pero no está acá, ni estará por mucho tiempo así que me he vaciado un poco las esperanzas y lo estoy llevando poco a poco, el tiempo de Dios es perfecto. Mientras novio sea feliz y le vaya bien, y yo me sienta a gusto con su decisión, -que ya la asumí-, todo fluirá, por lo menos en mi tiempo. 


¡Te extraño!-, le expreso todos los días a una de mis mejores amigas que está muy lejos de mi. Le he dado la seguridad que al pasar unos meses la iré a visitar al menos 15 días. Estoy muy feliz por ella porque no sólo ha encontrado la estabilidad sino al amor de su vida. ¡Lo sabía! Le expresé cuando el hombre la sorprendió con un anillo para pedirle compromiso. Reímos a carcajadas de felicidad por la gran noticia. Muero porque se cumpla el tiempo que me he estipulado para ir a verle lo más pronto posible.


¡No si no estoy yo contigo!-, me dijo A.L cuando se enteró que me fui a fotografiar a un grupo armado en una zona muy peligrosa de Caracas, y me indicó que no lo hiciera de nuevo si él no iba conmigo; se que le produjo mucha risa escuchar todo el cuento, y a mi me produjo mucha más risa contarle. Le conozco hace más de 4 años y le quiero muchísimo.  Le he prometido buscarle en lo más recóndito si se llega a mudar de casa, que al parecer es pronto, y me ha dicho que es el momento de ir a por él. He esperado mucho tiempo para verle, mi tiempo y su tiempo unidos están a favor del encuentro. ¡Estoy segura de ello!


Con todas estás historias a lo que quiero llegar es a un punto de vista en el tiempo/espacio dando seguridades de ciertas cosas. Son 4 personas que están muy alejadas de mi, unos e tiempo, otros solos en espacio y espero dar a entender este punto tan importante. En cuanto a la seguridad, segundo punto de esta trama, quiero hacer referencia a cuando se da la confirmación y la certeza de las cosas que se dicen y se hacen. Dando un ejemplo vivo de ello, mi amiga comprometida me había dicho que venía, vino, yo le prometí verle antes de partir y nos vimos, no le hice la ilusión de verme ni ella me hizo la ilusión de verla.


Es dar por hechas, cumplidas las palabras que se expresen para no quedar en mal con el tiempo, el espacio y  la seguridad que siente el entorno. Mientras escribo esto hace un clima terrible en la ciudad, hay una tensa calma que se puede cortar con un hilo si se quiere, pero lo más curioso es que así estoy yo también.


Pero como ya dije y reitero, el tiempo de Dios es perfecto, todo pasa y pasará a su debido tiempo. 

lunes, 9 de noviembre de 2009

Me han destapado...

En la concepción relativista, dialogar significa colocar la propia fe

al mismo nivel que las conviciones de los otros, sin reconocerle por

principio más verdad que la que se atribuye a la opinión de los demás.

 

 

Este hombre tiene una voz muy particular, es bajo de estatura, es gordo y usa un bigote que hace de rostro un cuadro de Fernando Botero. Ha llegado a una hora muy apropiada para destaparme a mí, Dadmelis Solórzano en pleno. No lo han presentado, simplemente ha llegado a conversar con su familia.

Sorprendentemente mis dotes carismáticos quedaron opacados con la llegada de este hombre que con suma confianza abría la boca para expresarse de la mejor manera. Estando con mi novio y uno de sus amigos más queridos por antigüedad, el hombre continuaba hablando y todos reíamos con el meneadito singular de la cerveza en una mano y el cigarrillo en el otro.

Entradas dos horas después de su llegada, el olor del cigarrillo y las tantas cervezas que ya me había bebido, empezó a hablar de las intensidades, sentimientos y actitudes que toma el ser humano ante ciertas circunstancias de la vida cotidiana o abstracta, me habló inclusive del amor, -cosa que para mi es importante tocar con cada persona que conozco porque forma parte de mi conocimiento personal y de las anécdotas de un libro que escribo con mucha candidez y egoismo-.

Ha dicho que en una relación normal de pareja debe haber dignidad y el respeto del espacio individual de cada persona, ¡Estoy de acuerdo!, asenté con la cabeza cuando se refirió a las mujeres como ‘armas sometedoras’ e inclusive le hice saber que yo era diferente, no me creyó. Ha hablado de todo aquello que gira entorno a las relaciones amorosas, temas de interesa aguda para todos. Pero luego de eso pasó algo.

Novio se retira de la escena y comienza un poco de eso que yo llamo Intrínseca comunicación. “Me ha destapado…” le he dicho después de media hora de conversación. “Él viajará, -le he dicho y ya lo sabía-, estoy bien”. Este hombre de nombre Franco me ha dicho: “Se nota que eres una persona complicado, -he asentado con la cabeza esta aseveración- te muestras dura pero no lo eres, eres una persona demasiado sensible y sentida y eso deberías explotarlo, darle un significado y mostrarte ante él como realmente eres y te sientes. Estás deprimida porque se va y no sabes si vuelve o se enamora por allá. Él te dice que vuelve, pero es que el tiempo es incierto. Personas van y vienen, no te preocupes”, en este momento he caído en una crisis sentimental indescriptible, a Dios gracias doy por saber controlar mis sentimientos de a poco, porque me he puesto a llorar bajo la mirada curiosa de este señor.

            Ocasionó esto cierto flashback de todo aquello que he vivido con quien parte, y me ha procurado un llanto tan profundo como el sonido de la lluvia sobre el pasto. Controlé un poco ese impulso y este último entra en escena de nuevo, me incorporo sobre mi misma y resumimos cuentas de lo que hablamos. Sale de escena nuevamente, me encorvé y seguí llorando.

            Increíblemente asumí al instante de la incorporación de Él en escena nuevamente. Pero lo que no puedo creer es que me hayan destapado así no más, sin pedir permiso y con un certificado en psicología bajo el brazo porque nunca se lo dejó ver. Siempre he sido medio incrédula con eso de la psicología, pero ya no lo soy, este señor vio más allá de las palabras, vio gesticulación y otras cosas que de una u otra manera sé que utilizo porque soy sumamente expresiva, pero tampoco.

            Al final Novio no se dio cuenta de mi condición depresiva hasta que nos fuimos de allí. Lo que me marcó es que me sentí descubierta y vulnerable ante sus palabras, parecía me conocía hace años y no era así, no me voy a olvidar de estas palabras: “Eres transparente”. 

miércoles, 10 de junio de 2009

Dudas extraordinarias...***

Mientras escucho a una de las cantantes más interesantes que he encontrado en lo que va de año, me pregunto...

¿Qué tan díficil puede resultar para un ser humano superar una relación de un año de duración después de más de 30 años de vida amorosa con tantas mujeres?...

¿Cuán complicado es entender para una persona que pasa de los 40 años que el amor se acaba?

¿Por qué los deseos de superación amorosa de una persona son tan mínimos como para rebajarse tanto por algo que ya perdió?

¿Cuánto hay que esperar para liberarse mentalmente de un acoso de meses luego de la separación?

Hay muchas dudas extraordinarios acerca del amor, pero sobre todo del post-romance eterno, ese que no tiene tiempo ni espacio estipulado en el corazón...

Ese amor que de un día a otro se marchita por actos comprensibles ante el ojo ajeno...

Hay muchas dudas sin lógica que me hago diariamente sobre lo que nos lleva a tener una relación de mucho tiempo con alguien... Por ejemplo, ¿será la soledad que nos consume y necesitamos a alguien que llene ese vacio?, puede ser... otra capaz y sea la costumbre de estar con una persona que nos haga sentir especial, o simplemente el hecho de compartir cosas que con alguien lo suficientemente cercano no se es capaz de compartir...

Los deseos compartidos siempre llegan a su final...
Dejar en paz a ese amor, es lo mejor que se puede hacer...
Pues el ACOSO es un delito penado por la ley...
NO BUSQUES LO QUE NO SE TE HA PERDIDO...

Es una reflexión para todos mis lectores ♥

martes, 25 de noviembre de 2008

Trabajos que dan asco*











Todos a sus cortas o largas vidas tienen la oportunidad de demostrar ante la sociedad que son capaces de ejercer tareas estratosféricas...o no..



Te botaron, te reinsertaron, te regañaron o simplemente te amonestaron por algo que no hiciste bien...


Eres capaz, un intelectual de primera y sin embargo, tus jefes se toman la molestia de decirte "no me gustó tu trabajo, está mal hecho"... Incapaz, tú? No...tu jefe es el incapaz...incapaz de tomar por las riendas el problema y aclararlo a un nivel muy personal, del tú a tú, Incapaz tu jefe si a voz populi ratifica tu error y te deja en mal con tus compañeros...

Sales tarde, no cobras horas extras, tienes un salario miserable...Culpable, tú? Si eres culpable...eres culpable por no defender tus derechos, lo que es tuyo, lee las leyes del trabajo de tu país y te darás cuenta que tu trabajo de asco...

Envidía, malas intenciones, "Quítate tu pa' poneme yo" e infinidades de infortunios con los compañeros...Humillado, tú? Jamás debes serlo... Nadie es mejor que nadie, por tanto quien se atraviese en tu camino para imponerse sobre las pautas o requerimientos de tu jefe, ignoralo y hazle saber que tu trabajo es intocable, impecable y, hasta si se quiere, mejor elaborado...

Hambre, necesidad, falta de dinero...Lo estás pasando, tú? Por eso pasamos todos, y por culpa de los trabajos que dan asco muchas personas prefieren jefes de si mismos o dedicarse a la vagancia...


Si eres nuevo tus compañeros: te dan trabajos de más, te quieren explotar y sienten la necesidad de acusarte ante tu jefe de Incapaz...si, INCAPAZ... Tú? Nunca, sólo quiere deshacerse de ti porque estorbas, porque haces las cosas mejor que ellos, por tanto... Acusáte a ti mismo de ser el mejor...

TODOS AL FINAL TRABAJAMOS PORQUE DESEAMOS TENER POSESIONES MATERIALES QUE POSTRADOS EN UNA CAMA NO ENCONTRAREMOS JAMÁS... TRABAJO PASAMOS TODOS, EMPLEOS ENCONTRAMOS ALGUNOS...AUNQUE SEAN EMPLEOS, TRABAJOS O CURROS QUE DAN ASCO, HAY QUE CONSERVARLOS PORQUE EN LA ACTUALIDAD EL MERCADO LABORAL ESTÁ MUY CERRADO...POR FAVOR, NO TE DEJES PISOTEAR POR LOS DEMÁS, DATÉ TÚ PUESTO, TU VALOR COMO PROFESIONAL Y COMO SER HUMANO PARA QUE TUS COMPAÑEROS, JEFES Y SUBALTERNOS TE DEN UN VALOR AGREGADO QUE VAS A NECESITAR EN EL FUTURO COMO HOJA DE VIDA Y REFERENCIA PERSONAL...








jueves, 7 de agosto de 2008

Plan Vacacional*







Actualmente estamos en la temporada de vacación escolar, es muy alentador salir a la calle y ver a gran cantidad de niños cantando y saltando de felicidad mientras van en camino a un feliz viaje a la playa o la montaña.


Recuerdo mucho cuando tenía 9 años. Mi hermano, mi primo y yo estábamos en un plan vacacional donde desde el inicio hasta el final viajábamos y nos divertíamos corriendo por los alrededores del campo, lanzando piedras al lago y hasta solíamos acostarnos en la grama sólo para ver las nubes pasar.


Esos tiempos ya pasaron. Ahora todos somos adultos, tenemos carreras profesionales, trabajamos y nos dedicamos de lleno a nuestras labores. Esta mañana camino al trabajo me topé con una caravana de niños con camisas color naranja, unos al lado de los otros riendo mientras que yo del otro lado de la acera tenía un cigarrillo en la mano derecha y un café en la otra. Me dije a mi misma: ¿Cómo es posible que a esta edad ya esos sentimientos que veo reflejado en la cara de estos niños se hayan extinguido en mí?


Esos niños se levantaron felices porque saldrían a descubrir un nuevo mundo, -muy pequeño por cierto-, ante sus ojos y yo me levanté para ir a mi lugar de trabajo con los ánimos no muy altos. Las circunstancias como el trabajo y las personas que me rodean en el ámbito laboral me han hecho endurecer esa capa sensible de mi ser para convertirme en lo que soy y siento ahora. Me siento un poco infeliz al ver que he crecido, conservo los recuerdos de mi feliz niñez pero me cuesta traer esos sentimientos a mi vida actual.


¿Cómo es posible que hace algunos años me deleitaba sentarme en la grama de un patio y ahora me deleita fumarme un cigarrillo y tomarme un café? Son las reflexiones que constantemente se me vienen a la cabeza, lo que hacía y sentía antes de entrar en todo este proceso de crecimiento.


Hay muchas cosas que al igual que en mi infancia disfruto: Ver las nubes pasar, la lluvia desde mi ventana, caminar sobre la grama con los pies desnudos, tomar té sentada en una mecedora, sentarme en mi cama y no hacer nada, leer y crear cuentos, pero lo más importante de todo esto y que conservaré por siempre va a ser el amor que siento hacía la vida. Tal vez suene un poco controversial que diga: “Amo la vida pero fumo y tomo café” pero esos vicios y muchas cosas más forman parte de este ser que desgastado por el estrés y la ansiedad ha tomado decisiones adversas a lo que realmente es y siente.


Por tanto, fumar forma parte de las personas adultas, beber café también lo es. Me incómoda un poco que nosotros los adultos estemos dando un ejemplo errado de la vida a los niños. Mamá siempre me ha dicho que lo más importante cuando se crece es estudiar, trabajar y establecerse con alguien para el futuro, la pregunta es: ¿Hasta qué punto esos tres aspectos deben de tomar tanta importancia en la adultez? No debería ser mucha porque entonces dónde queda el amor y la paciencia, el respecto hacia las ideologías propias y creencias.


Francois de la Rochefoucauld dijo una vez: “La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de muerte, todos los placeres de la juventud” entonces es importante para mi que a esta edad no me deje sugestionar por las personas ni por la monotonía laboral.


La reflexión de todo esto que vi el día de hoy con respecto a los niños, los cantos y las alegrías de mi infancia es que todos como adultos deberíamos de llevar flor de piel todos esos sentimientos que nos identificaron en esa época tan especial de nuestras vidas, no dejar tragar por la sociedad en la que vivimos.

sábado, 12 de julio de 2008

Las circunstancias*
















La Amistad es uno de los lazos más poderosos que existen, hay personas que le dan valor individual, como por ejemplo cuando de entre tantos amigos hay uno que siempre está allí para tí, te dices: ¡Es clase a parte conmigo¡ pero no es cuestión de clases, sino de la exposición de la manera e ver el mundo y si comparten la misma visión entonces se enlazan las almas en una conjugación única.


Ayer me llamó una de mis mejores amigas, digo una de ellas porque tengo varias para casos, situaciones y circusntancias específicas, pero ésta amiga mía es especial. La conocí en la universidad el año pasado, en vísperas de su cumpleaños. Ella es muy carismática, tiene mucho que decir, dar y recibir, tiene la capacidad de hacerme reir y no teme a decir la verdad.

Al principio hablamos de las clases, de los amigos y de novios pero despúes nos tornamos más unidas. Ya para los días de mi cumpleaños eramos muy amigas, si bien es cierto que recuerdo con melancolía la fecha de mi cumpleaños también siento que ese fue el año de los mayores cambios en la vida de ambas.

Desde entonces eramos ella, un amigo mio y yo conversando a las afueras de la universidad con un cigarrillo en la mano derecho y un café en la otra. Eramos los tres en su casa cocinando y compartiendo una buena película, eramos ella y yo conversando pacifícamente en su balcón, era yo concinandolé gatellas de chocolate sobre el mesón de la cocina y ella mirandome mientras se comía la masa.

Los tres sentados en su cama, dormidos en la sala con la puerta abierta y dejando que el aire nos diera en el rostro, los tres en el carro de él paseando por toda Caracas. Eramos, eramos... ella no está.
Las circustancias de la vida de los tres nos llevaron a tomar caminos diferentes. Ella despúes de tanto pensar que hacer con sus 25 años tomó la decisión de dejar la universidad. Pasaron los días y mientras conversabamos en su casa ella me decía: ¡Negra me quiero ir de aquí! y yo le preguntaba que de dónde y su respuesta fue: ¡del país!. No me podía creer lo que escuchaba, de allí en adelante cada vez que la veía me decía que se quería ir, cuando estabamos los tres también y él le decía que hiciera lo que a ella mejor le pareciera.

Pasado entonces un tiempo dejo de decir que se iba y llegó el hecho, de verdad se iba. No se porque la evité por tantas semanas, ella llegaba a la universidad a buscarme y yo me perdía y así sucedieron muchas veces de parte y parte. El amigo de ambas siemrpe estuvo en medio pero nunca se metió a defender las opiniones de las dos en cuanto al viaje. Los primeros días de octubre me enteré por boca de mi amiga que ella se había ido, lloré desesperadamente por no haber estado para ella en un momento tan duro como dejar tu casa, amigos y familia para partir a otras tierras.

Mi alejamiento se debio a que si era verdad que se iba no quería tener entre pecho y espalda el sentimiento de perdida cada vez que la viera, pero la verdad que fue más doloroso enterarme que ya la había perdido. Fueron unas semanas muy duras las que pasé intenta conseguirla por la web, hasta que al fin dí con ella.


Lloré nuevamente al sentirla por msn, hablamos 2 horas de lo que nos había pasado durante el período de rechazó que tuve hacía su idea de irse del país, discutimos sobre los problemas que tuvimos los tres en el proceso, recordamos los últimos momentos que pasamos juntos los tres, dos de nosotros y los solitarios.
Al quedar los dos solos, mi amigo y yo comenzamos a hacer críticas en los estilos de vida que llevabamos, no aguanté más y no quise hablar más con él.

Mi amiga se enteró de ello y me dijo que todo lo que había dicho era verdad y que lo que yo le había refutado a él también lo era, pero que no dejaramos pasar el momento para pedirnos disculpas, ese momento nunca llegó pero aún tengo los recuerdos de los tres.

Si contará toda la historia se me iría un día, porque hay algunos hechos como esté último que ocurrieron de una manera muy fría pero a su vez que sirvieron de aprendizaje para ésta su autora.


A mi amiga que leerá esto, te quiero mucho... Tu misma sabes que todas las noches rezo por tu bienestar, rezo para ver de nuevo y que siempre estoy pensando en nosotros tres aunque ya él no quiera saber más de mi. Soy tu amiga sincera que sólo quiere lo mejor para ti pero me dolió nucho que te hayas ido y me hayas dejado con una realidad tan absurda como la que vivo actualmente despúes de tener tantos meses en la plena felicidad. Al tu irte dejaste abierta la puerta para que mi verdad y la suya chocaran entre ellas.

TE QUIERO MUCHÍSIMO Y ESO NO VA A CAMBIAR.

Blanco, azul, morado...*




“El color es la sensación producida por los rayos

luminosos al impresionar los órganos visuales

(ojos) en función de la longitud de onda”



Siempre me han enseñado que no es bueno esconder lo que uno es y lo que tiene, y mucho menos esconder esa belleza interna que representa cada día y que patrocina la alegría personal.


Hay quienes dicen que los colores representan al ser interior, por ejemplo el blanco representa la ‘pureza’ pero personalmente siento que el blanco representa la promiscuidad. El color morado es uno de mis favoritos pero representa la opulencia, cosa que en muchos casos de personas identificados con este prisma no presentan como síntoma de vida. El azul es muy triste, me recuerda al cielo cuando está por llover.


El amarillo el de la alegría y el rojo el de la pasión. Si bien es cierto que las personas antes de salir de sus casas se miran al espejo para ver si están perfectamente combinados en cuanto a los colores, también es verdad los colores que se pongan van a tener que ver con las aptitudes con las que empiece el día y la manera como vea sus labores matutinas.


Está sobre estimado el espíritu de amor y dedicación al trabajo, estudio y otros. Actualmente nadie aprecia un buen empleo y quien si lo hace es despedido sin razones aparentes, se lo dice esta servidora que lo vivió en carne propia.


Ahora cuando nos desviamos de las labores y comentamos sobre la parte sexual, allí si no hay pero para las combinaciones, ni tristezas que reflejar (hay casos en el que si).


Los colores son las vibraciones que tenemos de algo o alguien, cuando hacemos un regalo floral estamos expresando nuestros más alegóricos e íntimos deseos. Vístete de colores, imponte una visión de buenas vibras y prepárate para la jungla urbana.